DESCRIPCIÓN:
Esta formación envuelve el aprendizaje de las nuevas tecnologías asociadas a la llamada medicina de precisión (MP). En los últimos años, las técnicas moleculares han ido ganando terreno en la práctica clínica, de tal forma que ya no se entiendo el diagnóstico de la mayoría de las enfermedades, especialmente la referente a la enfermedad tumoral en general y del cáncer de pulmón en particular, sin un análisis molecular de la muestra procedente del paciente. Dentro de estas tecnologías se encuentra la secuenciación de nueva generación (NGS) o la PCR digital que ofrece varias ventajas a que no es necesario depender de referencias o patrones y se obtiene una gran precisión en el análisis. Por otra parte, la MP implica la necesidad de combinar toda la información biológica de la enfermedad, la combinación de tecnologías es fundamental. Entre las nuevas tecnologías asociadas al cáncer y su diagnóstico y evolución, están las nuevas técnicas de análisis de célula única, basadas en microfluidica y selección inmumagnética. La detección de Células Tumorales Circulantes (CTCs) es esencial para identificar la presencia de enfermedad mínima residual y la presencia de diseminación tumoral. Las metodologías incluidas en esta formación envuelven pues tanto técnicas moleculares como celulares, impartidas por personal altamente especializado.
MODALIDAD: Prácticas presenciales.
LUGAR DE IMPARTICIÓN:
Genyo (Granada) – IBiS (Sevilla).
Aprender y desarrollar análisis experimentales con secuenciadores de última generación (NEXTSEQ550), PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa') Digital y selección inmunomagnética positiva basada en la plataforma ISOFLUX.
CONTENIDOS: 01. Introducción: Fundamentos tecnológicos de los equipos de NGS, Citometría y Sorter celulares.
02. Preparación de muestras biológicas: NGS (tejido y BL).
03. Preparación de librerías y pool de muestras.
04. Secuenciación por NGS y análisis de resultados.
05. Preparación para análisis de muestras por Digital-PCR: Cuantificación de AN de tejido y su comparativa con biopsia líquida.
06. Análisis mutacional por Digital-PCR. Análisis de resultados.
07. Protocolo para aislamiento y análisis fenotípico de CTCs.
COORDINACIÓN:
María José Serrano.
IP grupo de Biopsia Líquida e Intercepción del Cancer. HUVN. GENyO.
DOCENTES GENYO GRANADA:
Carmen Garrido. Investigador Senior grupo de Biopsia Líquida e Intercepción del Cáncer. GENyO.
Luis Javier Martínez González.
Técnico superior unidad de genómica. Centro GENyO.
Mª Pilar Molina Vallejo.
Técnico superior en Anatomía patológica grupo de Biopsia Líquida e Intercepción del Cáncer. GENyO.
DOCENTES IBIS SEVILLA:
Michele Biscuola.
Licenciado en Biología. Especialista en Genética y Biología Molecular. Hospital Virgen del Rocio. Sevilla.
Ángela María Blanco Lobo.
Técnico Superior de Anatomía Patológica y Citología. FISEVI.
Sheila Pereira.
Técnico de laboratorio de investigación. Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).
Fechas:
Grupo 1 y 2: Fase presencial: 24 y 25 de mayo de 2024
Grupo 3 y 4: Fase presencial: 7 y 8 de junio de 2024
Webinar final de puesta en común.
Lugar:
Grupo 1 y 2: Genyo Granada.
Grupo 3 y 4: IBiS Sevilla.